Primer escala HoChi Minh City (ex Saigon)
En 1975 tras la caída de Saigón en la guerra de Vietnam le cambiaron el nombre por el de Ho Chi Minh City . Del aeropuerto tenes dos opciones para ir al distrito 1*, que es el centro, area turistica, museos, hoteles, bares, restaurants, masajes (con o sin happy end) etc. Poedes tomarte un taxi, o el bus 152, La Boca-Olivos, NO aeropuerto-distrito 1*, se puede ir viendo una pelicula y si estas cerca del conductor puede que te de un poco del aire de su aire acondicionado.;-).
Dando una vuelta por el distrito
1*te encuentras con La Catedral de Notre Dame (influencia francesa)
El edificio de Correos , que su
fachada recuerda una antigua estacion, fué diseñado en 1886 por la escuela de
Gustav Eiffel. (asocian con la torre en Paris, no?)
La sede del Comité Popular fue construido entre 1902 y 1908 y es de estilo colonial francés. En su momento se le llamó Hôtel de Ville, pero en 1975 su nombre se cambió por el de Sede del Comité Popular. Esta muy bien custodiado y si subis la escaleras para tomarte una foto el guardia viene a punta de fusil a decirte que no, (obvio que en VIetnamita, por que por lo general no hablan ingles)
El Palacio de la Reunificación, también conocido como Palacio de la Independencia, se encuentra en el corazón de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh). Es donde colapsó la autoridad de la República de Vietnam y tuvo lugar la liberación total de Vietnam del Sur el 30 de abril de 1975.
Recorriendo la ciudad
La propaganda comunista siempre presente..
En el mercado se puede encontrar de todo, frutas, especias, artesanías, comida, ropa, etc...
no son corpinios, son barbijos, por la polucion todos usan barbijos, y son de lo mas fashion.
crep vietnamita, Muy Bueno!!!!!
Boxeo Tailandes
Telecom de vietnam, estan peor que nosotros!!!
La noche
Recolector de basura en bicicleta
Ellos desayunan sopa de fideos con carne y verduras
La ciudad se despierta...
Verduleria
Carniceria
El museo de la Guerra es muy impactante, basicamente son 4 pisos de una recopilacion de las fotos mas tremendas sobre los horrores de la Guerra, las repercusiones politicas y sociales, la propaganda en esos dias y las terribles consecuencias posguerra que aun sufre el pueblo Vietnamita, como las deformaciones congenitas producidas por la exposicion al agente naranja. (El Agente Naranjaes una mezcla de dos herbicidas hormonales fue usado como defoliante por el ejercito estadounidense en la Guerra de Vietnam con el fin de destruir el mayor bosque de manglar del mundo, el del Delta del Mekong para impedir que el Ejército Popular de Vietnam se refugiara entre sus árboles y arrasaron por completo el bosque y su diversidad genética. Por cuestiones de negligencia y prisa por falta de documentos, durante la Guerra, fue producido con una purificacion inadecuada, presentando contenidos elevados de un subproducto cancerigeno, cuyo uso dejó terribles secuelas en la población de aquel país y en los propios soldados estadounidenses: las secuelas se notan principalmente en los descendientes de los sujetos expuestos, que tienen grandes probabilidades de sufrir malformaciones. En 1984, una accion judicial impulsada por veteranos de Guerra estadounidenses desembocó en un acuerdo de 93 millones de dólares estadounidenses en indemnizaciones para los soldados, por daños a la salud. Sin embargo, las demandas presentadas por la Asociacion Vietnamita de Victimas del Agente Naraja han sido rechazadas. Según el juez "no existen bases legales que justifiquen las demandas de los 4.000.000 de víctimas vietnamitas del agente naranja". Jack Weinstein es el mismo juez que llevó el caso en el año 84 de los veteranos de guerra estadounidenses.
Este es el traje tipico Vietnamita, es el uniforme de las empleadas del museo, :-)
Los Túneles de Cu Chi, son una inmensa red subterránea desde la cual el Viet Cong libro su batalla en la guerra del Vietnam. Este sistema de túneles esta formado por un eje principal con muchas ramas secundarias y conectadas con los refugios, los abrigos, y las entradas subterráneos de otros túneles. Los túneles tienen unas dimensiones de 0,5 a 1 m de ancho, apenas hay bastante espacio para que una persona pueda caminar, en algunas zonas tienen que doblarse. Sin embargo, actualmente los túneles se han modificado para acomodar a los turistas. Los tuneles fueron cavados, antes de la guerra americana, en los años 40, como respuesta del campesino y del ejército por la ocupación francesa, más móvil y más despiadada. El plan era simple: golpear por medio de la resistencia brevemente al enemigo y después, literalmente desaparecer. Estos 200 Km. de túneles que comunica Vietnam central con el Sur de Vietnam a 75 Km. de Saigon, la capital compartida con los americanos, son laberintos, falsos campamentos, hospitales, búnkeres, cocinas, construidas en tres niveles, el primer nivel situado a tres metros que era vulnerables a las bombas de los aviones norteamericanos B-52 con un peso de 5 toneladas y una destrucción por hundimientos de 300 m2 y además produce efectos sobre 5 kilómetros cuadrados de muerte por metralla, todo este trabajo de ingeniería civil desafió las campañas de bombardeos y desfoliación con armas químicas en la selva por los americanos, el segundo nivel a 6 metros bajo tierra es el área de seguridad, difícilmente era encontrada por los americanos, dado su estrechez, unido a sus dificultades para el acceso, se les dotaba con numerosas trampas de pinchos con venenos, que las hacia prácticamente imposible su localización, los americanos introducían perros cargados con bombas, pero los vietnamitas defendían este nivel poniendo a la entrada numerosos uniformes americanos, lo que despistaba a los perros y producía la explosión sin sufrir daños, cada nivel esta dotado de un sistema de ventilación independiente, descubierto por los americanos eran introducidas bombas químicas, gas mostaza, gases paralizantes, pero al ser zona estancas e independientes, solamente afectaba a una zona concreta del túnel, que se sellaba inmediatamente. El tercer nivel a 10 metros de profundidad nunca fue descubierto, en el se encontraba el área de máxima de seguridad y de descanso, donde los heridos esperaban su recuperación, o las tropas esperaban la terminación de los bombardeos en la superficie hasta varios meses apostados en este nivel para iniciar la nueva ofensiva. La profundidad mínima de los niveles sobre el suelo es de 3 a 4 m de grosor y permite apoyar el peso de un tanque de 50 toneladas y estar a salvo del daño de cañones y de bombas ligeros. La red subterránea proporcionó salas para dormir, de reunión, hospitales, y otros cuartos sociales. Visitar los túneles de Cu Chi proporciona una comprensión mejor de la guerra prolongada y de la resistencia de la gente vietnamita, también del carácter persistente de la nación vietnamita.
Las trampas ideadas por los vietnamitas eran las utilizaban los campesinos para cazar, producian un dolor tremendo sin matar, por los gritos los pelotones americanos venian al rescate y en ese momento eran enbozcados.
Se puede disparar con las armas utilizadas durante la guerra.
Muchos
de los túneles son reproducciones ampliadas, para evitar cualquier
claustrofobia en los turistas. Los pozos que proporcionaron el agua potable tan
vital siguen estando activos, produciendo agua limpia y clara. Un mapa
detallado es casi imposible aún por razones de seguridad nacional.
Los
americanos trajeron una escuadrilla bien adiestrada con 3.000 perros, pero los
pastores alemanes eran demasiado grandes para poder navegar por algunos cursos
de los túneles. Los perros fueron disuadidos por los vietnamitas usando el
jabón americano para confundirlos con su olor, para espantarlos utilizaron
pimienta y aerosoles de chiles fueron puestos en las entradas.
Uno de los unicos alimentos durante la guerra fue la
mandioca cocinada al vapor y el arroz con sésamo y sal, tambien lo
fueron durante la etapa comunista sin la aperture economica en la que se encunetran
ahora
Un paseo por el Delta de Mekong
El delta del río Mekong se forma cuando su amplia red dedistributarios desemboca en el mar de China Meridional, (El río Mekong es uno de los grandes ríos del mundo. Nace en China, en la meseta tibetiana y discurre a través de la provincia de Yunnan, sigue luego por Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam.) El delta comprende una superficie de unos 39.000 km², aunque el área cubierta por el agua depende de la temporada.1 La región tenía una población de 17,33 millones de personas en 2011.
La vida en el delta del Mekong gira mucho alrededor del río, y muchos de los pueblos suelen ser accesible por ríos y canales, en lugar de por carretera.
las estatuas fotos y recordatorios adulando a Co Chi Minh estan por todas partes
El mejor vietnamita crep!!!!!
La ciudad de Can Tho, la 5ª ciudad más importante de Vietnam y la ciudad más poblada de todo el Delta de Mekong con 1.2 millones de habitants, es conocida en Vietnam como la despensa de arroz del país, ya que Can Tho es una ciudad cuyo motor económico es principalmente la agricultura, siendo el cultivo de arroz la cosecha más importante.
El Mercado flotante de Cai Rangl los pobladores del delta utilizan sus barcos y embarcaciones (incluso pequeñas canoas), para transportar frutas, vegetales, arroz y demás artículos que venderán a barcos más grandes.
Estos barcos grandes, después de comprar a los pequeños comerciantes las mercancías, parten con dirección a Camboya, Tailandia y China para, a su vez, revender dichos productos
intercambio de Mercaderia
muchos vivien en los barcos o en estas casas flotantes, sus hijos no van al colegio, y muchos mueren ahogados.
Gallo para pelear
tipico puente del Delta de Mekong
todo un YOGI.....
continuara.........
No hay comentarios:
Publicar un comentario